En esta caso he utilizado la receta que publica Sandra Mangas en su precioso blog "La Receta de la Felicidad" (http://www.larecetadelafelicidad.com/2015/11/tarta-sacher.html). La única variación con respecto a la receta original es que he utilizado mermelada de frambuesa en lugar de la de albaricoque y la verdad es que el resultado fue espectacular.
Las fotos no están muy conseguidas porque las hice directamente de la mesa del despacho de Observación (era el cumple de María y había que celebrarlo, aunque fuera en el hospital...).
Pues ahí va la receta, os la recomiendo al 100%, todos los que la cataron os lo pueden asegurar, y además no es muy complicada.
INGREDIENTES
Para un molde redondo de unos 20 cm.
(1)BIZCOCHO:
-6 huevos tamaño M o 4 tamaño L
-200 g de azúcar
-150 g de mantequilla a temperatura ambiente
-150 g de chocolate negro, 55% cacao (yo uso el de la marca Valor)
-150 g de harina bizcochona
-50 g de almendras molidas
(2)RELLENO:
-200 g de mermelada de frambuesa de buena calidad (yo uso La vieja fábrica)
(3)CUBIERTA DE CHOCOLATE:
-200 g de chocolate negro de cobertura 55% cacao
-200 ml de nata para montar
-50 g de mantequilla
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo. Comenzamos con el bizcocho.
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas o al baño maría y dejamos templar. Por otro lado, batimos los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen (en la Thermomix, unos 10 minutos con la mariposa a velocidad 3). Añadimos el chocolate fundido y removemos hasta integrar. Por último añadimos la almendra molida y la harina y mezclamos con una espátula. Vertemos la masa en el molde previamente engrasado y enharinado y metemos en el horno unos 45 minutos. Dejamos enfriar unos 10 minutos y desmoldamos bocabajo en una rejilla (así la parte más perfecta del bizcocho, que es la de abajo, quedará arriba y el resultado será mejor). Una vez frío, abrimos el bizcocho por la mitad.
Calentamos la mermelada y la repartimos por una de las mitades del bizcocho (al estar caliente, será más fácil extenderla). Cubrimos con la otra mitad.
Por último preparamos la cobertura de chocolate. Ponemos la nata a calentar y, cuando comience a hervir, la retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado dejándolo 1 minuto reposar. Posteriormente añadimos la mantequilla y removemos la mezcla hasta que esté homogénea.
MONTAJE
Ponemos el bizcocho relleno sobre una rejilla o un cuenco de diámetro inferior a la tarta y la bañamos con la ganaché de chocolate. De este modo el chocolate sobrante cae por los laterales de la tarta. Si ponéis debajo una bandeja o papel de hornear no se manchará nada.
![]() |
La tarta a medio "catar" |
-Si no la vais a consumir en el momento hay que conservarla en el frigorífico, porque la cobertura tiene nata.
-La receta auténtica de tarta Sacher tiene una cobertura sin nata (sólo chocolate, azúcar y agua) así que si omitís la nata la podéis dejar a temperatura ambiente. Personalmente me gusta más la ganaché de chocolate como cobertura porque está más suave.
Que bien que introdujeras en nuestraa vidas el dulce en formas de exquisitas tartas! Muchisimas gracias.
ResponderEliminarPlease ! Publica la del unicornio :d